FORMACIÓN

 MANIPULACIÓN DE CARGAS


Dentro del temario hemos hecho un curso de prevención de riesgos laborales centrado en la manipulación manual de cargas, higiene postural, prevención de accidentes, ergonomía, fatiga muscular y lesiones musculo esqueléticas.

"Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores".

Las prisas, la rutina y las malas posturas provocan que, al levantar o mover cargas en el lugar de trabajo, deriven en lesiones de espalda entre otras.

Cómo medidas preventivas:

  • Características de la carga: carga demasiado pesada, grande, voluminosa o difícil de sujetar, equilibrio inestable o cuando debe sujetarse alejada del tronco. Intentar evitar la manipulación manual  mediante el uso de equipos mecánicos, como grúas, carretillas elevadoras, etc. 
  • Condiciones de manipulación: cuando la manipulación sólo puede realizarse por un movimiento de torsión o flexión del tronco, movimiento brusco de la carga o se realiza en posición inestable, se incrementa el riesgo. Hay que reducir el riesgo según peso, anchura y características del objeto a cargar con asas o parecido.
  • Organización del trabajo: esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados, periodos de reposo o de recuperación insuficientes o que el ritmo impuesto sea difícil de soportar. Evitar el levantamiento a nivel del suelo o por encima de los hombros usando  mesas o superficies de altura regulable. Habilitar el espacio de trabajo para que sea innecesario los giros y torsiones del tronco.
  • Alternar las operaciones de manipulación con otras tareas más ligeras e intercalar pausas para la recuperación muscular y prevenir la fatiga física.



Estuvimos haciendo un collage sobre la manipulación manual de cargas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario